BIENVENIDO A MI BLOG

Informacion Que Tienes Que Saber

Blog de Diego Espejo

Gracias Por Su Visita.

Lic. Informatica 3 F

Este es Mi Blogger Espero Que Sea De Tu Agrado

Sistema Operativos Y Algo mas

Cosas Que No Sabes Pero Deberias Saber = )

sábado, 16 de noviembre de 2013

¿Qué es la memoria virtual?


Si el equipo no tiene suficiente memoria de acceso aleatorio (RAM) para ejecutar un programa o una operación, Windows usa  La memoria virtual combina la RAM del equipo con espacio temporal 

 en el disco duro. Cuando queda poca RAM, la memoria virtual mueve
 datos de la RAM a un espacio llamado archivo de paginación. 
 Al mover datos al archivo de paginación y desde él, se libera RAM 
 para completar la tarea.
 Cuanto mayor sea la RAM del equipo, más rápido tenderán a 
 ejecutarse los programas.
 Si el equipo se ralentiza porque falta RAM, puede
 considerar la posibilidad de aumentar
 la memoria virtual para compensar. Sin embargo, 
 el equipo puede leer los datos de la RAM mucho más 
 rápido que de un disco duro, por lo que la mejor solución es agregar RAM.






   Memoria virtual y mensajes de error
  Si recibe mensajes de error avisándole de un nivel de memoria 
  virtual bajo, tendrá
  que agregar más RAM o aumentar el tamaño del archivo de 
  paginación para ejecutar los programas en el equipo. Normalmente, Windows 
 administra el tamaño

  automáticamente, pero puede cambiar manualmente el tamaño de la 
 memoria virtual

ADMINISTRACION DE MEMORIA

Se le llama administración de memoria

A los diversos métodos y operaciones destinados a obtener la máxima utilidad y provecho de una memoria informática, en pos del buen uso y funcionamiento del sistema en su totalidad.

Una memoria informática consiste en la serie de componentes, dispositivos y medios en una computadora que tienen el fin de retener y almacenar datos informáticos en forma circunstancial o permanente. Toda computadora moderna dispone de unidades de memoria que permiten el correcto funcionamiento del CPU o Unidad Central de Procesamiento.

Las hay de distintos tamaños y formatos. Una memoria puede ser un chip inserto en el interior de la computadora, pero también puede considerarse memoria al uso de unidades externas de almacenamiento como CDs, DVDs o memorias flash. A menudo una computadora dispone de una memoria principal, pero ésta puede ser complementada con otras unidades de memoria que se agreguen o con memorias movibles que permitan intercambiar datos entre varias computadoras.

La administración de memoria refiere, entonces, a la serie de métodos y procesos que se llevan adelante desde la parte usuaria a los efectos de obtener el mejor rendimiento posible por parte de estas unidades.

Estas operaciones son múltiples y tienen distintos usos y objetivos directos. Por ejemplo, una típica operación es trasladar la información a ser ejecutada dentro y fuera de la memoria principal, procurando maximixar el uso del procesador. Otras operaciones comunes son la protección de los procesos de interferencias de otros, uso compartido de datos, para que varios procesos compartan la misma información y memoria, partición de memoria en varias partes, limpieza de datos en la memoria que son poco utilizados o irrelevantes, formateo de disco y muchas otras.

Todos estos procesos son flexibles y dependen del uso y propósito del ordenador por parte del usuario para optimizar su rendimiento. Con frecuencia, la ejecución de estas operaciones brindará mayor espacio disponible para el almacenamiento de información y proporcionará una mayor agilidad en la gestión de procesos de diversa índole y nivel.

ADMISNISTRACION DE PROCESOS

  • GESTION DE PROCESOS 
  • Procesos y tareas Uno de los módulos más importantes de un sistema operativo es la de administrar los procesos y tareas del sistema de cómputo. El sistema realiza varias actividades simultáneamente que compiten por la utilización de determinados recursos, entre los que destaca la CPU, estas actividades se denominan procesos.
  • 2. Un programa, por si solo, es una entidad pasiva mientras que un proceso es una entidad activa ya que compite por los recursos máquina. El proceso es una unidad de trabajo del sistema y el sistema operativo es el responsable de realizar un seguimiento de todas las actividades del sistema en conexión con los procesos generados.
  • 3. División implícita y explicita de traerás Dependiendo del SO y del entorno objetivo de ejecución de programas. La división de un trabajo en tareas que serán ejecutadas como procesos independientes así como la asignación inicial de los atributos de esos procesos pueden ser efectuadas o bien por el SO o bien por el desarrollador de la aplicación
  • 4. En otras palabras lo que constituirá un proceso independiente 1._ División implícita de tareas definida por el sistema 2._ División explicita de tareas definida por el desarrollador
  • 5. Tipos de procesos y relación entre procesos concurrentes En principio podemos realizar una clasificación muy general de los procesos entre procesos de usuario y procesos de sistema Un proceso de usuario es aquel creado por el SO. Un proceso de sistema es un proceso que forma parte del propio SO y que desempeña alguna de sus labores características
  • 6. El sistema operativo y los procesos Todos los SO de multiprogramación están construidos entorno al concepto de proceso Los requerimientos principales que debe cumplir un SO para con los procesos son los siguientes:
  • 7. 1._ El SO debe intercalar la ejecución de procesos para optimizar la utilización de l procesador ofreciendo alavés un tiempo de respuesta razonable 1._ El SO debe asignar los recursos del sistema a los procesos en conformidad con una política especifica que evite situaciones de ínter bloqueo 1._ El SO podría tener que dar soporte ala comunicación entre procesos y ofrecer mecanismos para su creación
  • 8. Creación y terminación de procesos El sistema de operación debe crear un mecanismo para la creación y terminación de procesos. 1._ Creación de procesos Cuando un nuevo proceso se agrega el sistema de operación construye las estructuras de datos que son usadas para administrar los procesos y le asigna espacio de direcciones. Estas acciones constituyen la creación de un nuevo proceso.
  • 9. Los eventos comunes para la creación de procesos - En un ambiente batch , un proceso es creado en respuesta al sometimiento a ejecución de un trabajo. - En un ambiente interactivo, un proceso es creado cuando un nuevo usuario entra al sistema. - El sistema de operación puede crear un proceso para que realice una función en respuesta a una petición de un programa usuario, sin que el usuario tenga que esperar. - Creación de procesos hijos por parte de procesos usuarios ya existentes el proceso que crea se llama proceso padre.
  • 10. 2._ Terminación de procesos Un proceso termina cuando ejecuta su última instrucción y pide al sistema operativo que lo elimine. En este momento, el proceso puede devolver un valor de estado a su proceso padre. El sistema operativo libera la asignación de todos los recursos del proceso, incluyendo las memorias física y virtual, los archivos abiertos y los búferes de ES.
  • 11. La terminación puede producirse también en otras circunstancias. Un proceso puede causar la terminación de otro proceso a través de la adecuada llamada al sistema. Dicha llamada al sistema al sistema sólo puede ser invocada por el padre del proceso que va a terminar. En caso contrario, los usuarios podrían terminar arbitrariamente los trabajos de otros usuarios.
  • 12. Adicionalmente, un número de error  o una condición de fallo puede llevar a la finalización de un proceso. Las condiciones mas habituales son las siguientes: Finalización normal . Limite de tiempo excedido. Memoria no disponible. Violaciones de frontera . Error de protección .
  • 13. Limite de tiempo. Fallo de E/S. Instrucción no válida. Instrucción privilegiada. Uso inapropiado de datos. Intervención del operador por el sistema operativo. Terminación del proceso padre. Solicitud del proceso padre.
  • 14. ESTADOS DE UN PROSESO El SO gestiona los recursos disponibles (memoria, CPU, etc.) entre los procesos que en ese momento trabajan en el sistema, de tal forma que, para ellos, el sistema se comporte como si fuera monousuario. Así que, en un sistema monoprocesador, la CPU se reparte entre los procesos que se tengan en ese momento.
  • 15. ESTADOS DE UN PROSESO
  • 16. El SO gestiona los recursos disponibles (memoria, CPU, etc.) entre los procesos que en ese momento trabajan en el sistema, de tal forma que, para ellos, el sistema se comporte como si fuera monousuario. Así que, en un sistema monoprocesador, la CPU se reparte entre los procesos que se tengan en ese momento


COMPONENETES BASICOS DE UN SISTEMA OPERATIVO


 Elementos básicos del sistema operativo gráfico. (Escritorio, Ventanas, Panel de control).

Después de ver la definición de Interfaz, te estarás preguntando ¿Cuál es la interfaz de un sistema operativo? Y si alguna vez has utilizado la computadora, la respuesta ha estado siempre ante tus ojos.

Escritorio. Es el primer elemento de la interfaz del sistema operativo, y emula a un escritorio normal, ya que aquí podemos colocar todos lo que queramos tener a la mano (iconos y accesos directos) e igualmente podemos decorarlo a nuestro gusto.

El escritorio consta de varios elementos:

Botón inicio: Al dar clic con el raton en este elemento se despliega el menu inicio en el cual encontramos acceso a varios elementos como los programas, panel de control, equipo, documentos etc.

Barra de tareas: En esta barra es donde se muestran las carpetas o programas que estamos utilizando lo que nos permite navegar entre ellos e igualmente podemos anclarlos para poder ejecutarlos mas rapidamente.

Area de notificación: En ella encontramos informacion de varios elementos (sonido, conexión de red, notificaciones de windows, etc.) y de los programas como el antivirus, correo, etc.

Iconos: Los iconos son imágenes que representan al programa o carpeta al cual queremos acceder.

Fondo de pantalla: El escritorio cuenta con un fondo el cual puedes cambiar por alguna de las imágenes que tengas guardada en tu equipo para decorarlo a tu gusto.

Ventanas. Es el lugar donde visualizas el programa o carpeta que estas utilizando, y cambian dependiendo el programa, pero en general todas las ventanas tienen los siguientes elementos en común:

*Barra de título. En ella se muestra el nombre del archivo y del programa que estamos. Al dar clic izquierdo sin soltar en la barra de título nos permite mover la ventana de lugar.


Los componentes básicos de un sistema operativo

Los componentes básicos de un sistema operativo son los siguientes:

Gestión de procesos


Un procesador se dedica exclusivamente a un proceso, con todos sus recursos, no puede dedicar unos recursos a un proceso y el resto a otro proceso simultáneamente. Incluye:
  • Planificación de procesos: se trata de la parte del sistema operativo que decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo.
  • Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo, tales como la mensajería.
  • Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso.
Administración de memoria principal

Tiene como objetivo la gestión de la memoria principal, lo que incluye la gestión del espacio de memoria principal libre y ocupada, así como la asignación de memoria principal a los procesos.

Administración de ficheros

Gestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable.

Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)

Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.
Además, el sistema operativo ofrece:
  • Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas.
  • Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.



viernes, 15 de noviembre de 2013

GRACIAS POR VISITARME

BIENVENIDO

Este blog observara información sobre los diferentes sistemas operativos e información sobre temas interesantes que no sabes pero que aquí se te hará saber 




.